
Guadalupe, clavado en el corazón del valle del Jequetepeque, yace rodeado de fértiles campos de sembrío, donde se cosecha uno de los mejores arroces del Perú; en estos campos se yerguen, cual lunares, los asentamientos humanos como Semán, La Calera, Limoncarro... los mismos que le inyectan vida y dinamismo. Su clima variado y exquisito, es regulado por la hilera de cerros que se levanta majestuosamente entre él y el océano pacífico.
Las Festividades de la Santa Patrona Nuestra Señora de Guadalupe se inician desde el 26 de noviembre al 10 de diciembre de cada año, destacando los días centrales 5 de diciembre salida de la réplica de la imagen llamada "La Perfecta" a su santuario en el "Cerrito de la Virgen" culminando sus actividades religiosas en honor a la patrona de este distrito mariano el 8 de diciembre, continuando la feria hasta el 10 de diciembre con conciertos musicales, danzas típicas, fuegos pirotécnicos, cabalgatas y actividades deportivas que promueven las autoridades que representan a la comunidad.
Instituciones particulares de índole cultural están promoviendo "El Shi Muchik", o gran Fiesta de la Luna, ritual de ascendencia Mochica - Chimú, y se ha logrado declarar como zona protegida por el estado al centro religioso del "Pakatnamu" ubicado a orillas del rió Jequetepeque; declarando esta zona arqueológica de interés nacional y necesidad pública con Ley Nº 30033, siendo responsabilidad de las autoridades de la Municipalidad Distrital de Guadalupe conseguir la puesta en valor de este monumento arqueológico y turístico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario