lunes, 30 de julio de 2018

Gastronomia

"Los ricos cebiches de camarones, los cabritos estofados, los arroces con pato en todas sus variedades, los arroces con carne, los pescados, los mariscos y, en fin, la alegría". Estas son las delicias de la mesa guadalupana que un visitante de comienzos del siglo pasado recordaba años despues de su estancia en Guadalupe. Y que mejor manera de evocar, sino con el sabor que se impregna en la memoria gustativa. Asi es, no hay comensal que llegue a Guadalupe y que no deje de ponderar los sabores que se muelen, se mezclan, se marinan, se hierven... en la ancestral cocina guadalupana.

Dia de semana o día festivo en Guadalupe se come rico. Es una tradición de larga data alimentarse y agradar el paladar. Y en día de fiesta es mayor el esmero. Un cronista limeño de la revista "La integridad", dirigida por Abelardo Gamarra, escribió para esa publicación en 1889 que en la feria de Guadalupe se encuentran "salones de lunch, fondas, cocinas a la criolla, superiores a las que de tal se consideran en la capital".

Esta tradición culinaria continua en la inagotable inventiva de cocineras y cocineros. Otras delicias son el frito, el sudado de life, el sudado de camarones, la butifarra de chancho, el refresco de cebada, y en dulces los tajadones, el champús, los huevos a la nieve, la mazamorra de chancho, etc. Pero quien se lleva las palmas es el sánguche de pavo, emblema de la gastronomía guadalupana. Es único en todo el Perú porque su proceso empieza en la crianza del ave y se logra con ingredientes y secretos extraidos de recetarios al oido, entre maceraciones, aromas y con toques preciosos a medida de la buena mano.

En los últimos años se ha impulsado una nueva corriente en los eventos gastronómicos que anualmente se celebran en Guadalupe, entre ellos el festival gastronómico del pavo y del arroz. Ahora cocineros tradicionales y chefs de las nuevas generaciones exploran el infinito universo culinario y crean nuevos platos para deleite del comenzal.

He aquí  tres potajes del arte culinario de Guadalupe.

El celebrado Sandwich de pavo, de insuperable sabor que le da los ingredientes artesanales aunados a la crianza natural que se le da a esta ave.


Para su preparación se necesita un pavo de crianza de Guadalupe (7 kilos), ¼ de litro de vinagre de chicha, dos limones, sal al gusto, dos piscas de pimienta, una pisca de comino y dos cucharadas de ajo.
En una fuente se vierte ½ litro de agua, luego se agrega sal, pimienta, comino, vinagre y ajo finalmente se remueven estos ingredientes. Se pone el pavo (limpio) en la fuente, se le baña con el aderezo, y se le deja marinar por ½ hora.
Bañar con el zumo de limón toda la piel del ave y luego meterlo al horno por tres horas, se ha de girar el ave cada hora para obtener un dorado parejo.
Se sirve en filetes de pavos al medio del “pan de puño” de elaboración artesanal.


Se sirve en filetes de pavos al medio del “pan de puño” de elaboración artesanal.



Arroz con pato al estilo Guadalupe, con todo sabor de su tradición centenaria.




Para ello requerimos 400 gramos de pato criollo criado en casa, 400 gramos de arroz extra, dos atados de culantro, 150 gramos de alverja verde, 200 gramos de zanahoria, 200 gramos de cebolla seca, 20 gramos de ají mirasol en pasta, 10 gramos de ají escabeche en pasta, aceite, pizca de pimienta, sal al gusto y un vaso de cerveza negra. 
Lavar el pato, trozarlo y salpimentarlo.
En una cazuela se calienta el aceite luego se fríe el ajo junto con la cebolla roja picada hasta que se doren; luego se añade la pasta de ají mirasol dejándolo soasar, seguidamente se añade la pasta de ají escabeche; a continuación  se añaden las presas para sellarlas y se baja el fuego, no sin antes añadirle la cerveza negra.
Cuando la carne del pato esté casi lista le adjuntamos la zanahoria cortada en cuadritos junto con las alverjitas para que se cocinen y una vez cocidas se le retira del fuego.
En otra olla se hace la cocción del arroz  con su aderezo (aceite, ajo, sal, culandro licuado y el volumen de agua).
Obtenida la cocción del pato y una vez graneado el arroz ambos se mezclan en un bol grande.



Se acompaña con salsa criolla.

De la tradición se rescata la bebida emblemática denominada Clarito, que se suele servir  en los grandes acontecimientos sociales (matrimonios y fiestas), también se le emplea como insumo en la elaboración de sus comidas. 



Para la preparación del “Clarito” se requiere: dos kilos de maíz de jora, seis chapas de chancaca, 50 gramos de lenteja de palo, dos kilos de cebada tostada o arroz en cáscara, un kilo de habas secas, 40 litros de agua y leña de algarrobo. 
En un perol grande se colocan juntamente el maíz jora y el agua (cuarenta litros), y se les hace hervir en un fogón a leña por espacio de 40 minutos.
Concluido el tiempo de cocción se le deja enfriar, al día siguiente se cuela y se le incorpora una chapa de chancaca; se le vuelve a dejar hervir por espacio de dos horas y se le deja enfriar hasta el día siguiente, se vuelve a colar para añadirle una se segunda chapa de chancaca y hervirlo dos horas más. Este proceso se repite hasta terminar las chapas de chancaca, un total de seis veces. Finalmente se embotella y almacena tres años para que tome cuerpo y sabor.

martes, 24 de julio de 2018

Pakatnamú:



Resultado de imagen para pakatnamu
Pakatnamú es una voz compuesta del muchik, la lengua de los mochicas, cuyo significado es padre común. Según las crónicas del padre Antonio de la Calancha("Crónica moralizada del orden de San Agustín en el Perú"), el nombre «Pakatnamu» pertenecía originalmente a un ser mítico y está relacionado con el nombre de «Pacasmayo»

Está ubicado a 14 km de Pacasmayo, cerca de la ciudad de Guadalupe, en el distrito de Guadalupeprovincia de Pacasmayodepartamento de La Libertad, a la altura del kilómetro 702 de la carretera Panamericana Norte, a una altitud de 20 msnm, en la margen derecha del río Jequetepeque y cerca al Océano Pacífico.
La historia de la llamada “ciudadela” de Pakatnamú abarca doce siglos de historia: desde la época moche hasta la chimú. Pero los indicios arqueológicos remontan sus inicios al período formativo. Bajo la influencia moche se convirtió en un centro administrativo ceremonial, político y militar. La tradición recogida por Calancha (1638) cuenta que su nombre evocaba a un guerrero que conquistó el valle de Jequetepeque y lo rigió como tributario del Gran Chimú.
Pakatnamú se eleva sobre la cima de una pequeña península y se extiende sobre un terreno de 92 hectáreas aproximadamente. Los estudios realizados por el licenciado Víctor Castañeda han determinado la existencia de unas 50 pirámides truncas de base rectangular, a los que se accedían por rampas y escalinatas. La mayor se eleva a 20 m de altura y en su base mide 60 m. de longitud por lado. Forman parte de un extenso conjunto en el que también se aprecian complejos habitacionales, plazas, depósitos y cementerios. También existen tres grandes murallas en la parte norte y sur, así como en otros sectores del cementerio, levantadas con paredes de adobón.​Todo ello se halla hoy deformado por la constante invasión de las arenas eólicas.

Resultado de imagen para pakatnamu
                                         
                                         
                                          Resultado de imagen para pakatnamu

lunes, 23 de julio de 2018

Farfán:



Farfan se extiende más de tres kilómetros en ambos lados de la Panamericana Norte (desde el kilómetro 697 hasta el 700) y en las faldas del cerro Faclo, que forma parte de los contrafuertes andinos cercanos al mar. Farfán es vecino a otros yacimientos arqueológicos como Pacatnamu, San Ildefonso, Chepén y San José de Moro.

Dos grandes carteles anuncian su existencia pero la realidad es que Farfan no existe para las autoridades culturales. Hoy en día está amenazado por invasiones y por agricultores de la zona que más de una vez le pasaron tractor a sus antiguas edificaciones de adobe. El Ministerio de Cultura delimitó el sitio pero fueron los pobladores de la zona quienes opusieron mayor resistencia.

Lo cierto es que Farfán no ha merecido investigaciones desde el año 2000, cuando la arqueóloga Karol Mackey excavó en la zona y reveló interesantes detalles históricos de Farfán.

Hasta entonces se consideraba que la presencia inca había pasado desapercibida en el norte peruano. Sin embargo, Mackey demostró que en Farfán hay pruebas de sucesivas instalaciones de la culturas Lambayeque, Chimú y, sobre todo, inca; con edificaciones de demuestran la enorme importancia que los conquistadores cusqueños le dieron a Farfán para el almacenamiento de productos y su comercialización a toda la sierra norte, como Cajamarca.

Mackey también descubrió enigmáticos y tenebrosos entierros de 14 mujeres (de 6 a 50 años de edad) que, al parecer, fueron tejedoras. Pero en algunas tumbas se hallaron pruebas de complicados sacrificios humanos que -según se describe en algunas crónicas- fueron ejecutadas por las autoridades incaicas.
Resultado de imagen para farfan guadalupe la libertad peru

jueves, 12 de julio de 2018

Complejo arquitectónico San Agustin


Resultado de imagen para iglesia san agustin guadalupe la libertad

El complejo arquitectónico San Agustin es una importantítisima expresión de la arquitectura religiosa del siglo XVII que ostenta el más admirable y hermoso trabajo del arte gótico en el Perú. Erigido en 1619, tiene una gran historia al haber sido foco de la irradiación evangelizadora y del culto mariano en el virreynato.

Esta magnífica construcción hecha en ladrillo moldurado, casi y canto comprende el Santuario Nuestra Señora de Guadalupe y el Monasterio San Agustín.

El santuario, que presenta una sobria fachada, con influencia renacentista, tiene una sola nave de cruz latina con crucero capillas laterales. Su cubierta es de bóvedas nervadas del mas puro estilo ojival y muestra en cada tramo complicados trazos distintos entre sí. Para lograr tal variadas formas fue necesario emplear más de sesenta tipos de ladrillo.

Uno de los recintos más significativos es la Capilla Oculta que esta totalmente decorada con frescos barroco-mestizo. En su interior se guarda celosamente a La Chapetona, primera imagen de Nuestra Señora de Guadalupe traída desde Sevilla (España) en 1560.

El monasterio, ubicado al lado derecho del santuario, sigue el tradicional modelo del convento de tipo monacal.

El claustro principal, de gran dimensión, tiene pilares de sección cuadrada con columnas toscanas empotradas a la mitad trazado con arcadas de precisión extraordinaria. Su cubierta es de bóvedas de arista que nacen sobre sotabancos.

lunes, 9 de julio de 2018

Milagros de la Virgen de Guadalupe


Resultado de imagen para virgen de guadalupe la libertad

MILAGROS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE La niña y el Molino.El primer milagro que se tiene conocimiento ocurrió posiblemente en el año de 1563 (según las crónicas del padre Calancha), donde se dice que un indio y una indígena pequeña (una niña) llevaba una imagen de la virgen (una pintura) a entregársela a su madre y al pasar por el canal de un molino tropezó o inocentemente se dejó caer, la corriente del agua la arrastró con violencia, la madre gritaba de desesperación y decía (Mirando a la capilla de la Virgen): "Madre de Dios de Guadalupe devuélveme a mi hija", salió el molinero al escuchar los gritos, vio a la madre desecha pero no veían por ningun lado a la criatura, el molinero seguía la corriente del agua para poder sacar a la niña, La Virgen de Guadalupe escuchó la súplica de la madre de la niña, varias personas bajaron al molino a buscar al cuerpo de la niña y sacarla de la violencia del agua, grande fue su alegría y sorpresa cuando vieron a la niña risueña y sin daño sentada sobre las cucharas del rodezno, La Virgen que acompañaba a la criatura tenía quieto al rodezno; entraron admirados a sacar a la niña, después que la sacaron el rodezno volvió a adquirir su fuerza y velocidad el curso de agua que le correspondía.Sacerdotes y ministros cogieron a la criatura y a su madre para reverenciarlos. Llegaron 3 sacerdotes de la ciudad de Mocupe, San Pedro de Lloc y otro de Cherrepe. Ernando de TuzaEn el año de 1565 pasaba un caballero del nuevo reino con prisa iba a realizar una negociación de gran importancia, quiso llegar de camino la intercesión de la Virgen de Guadalupe para que todo le vaya bien y mientras fue a la iglesia, dejó comiendo en el mesón un ligero caballo en que caminaba y en su custodia al indígena Ernando, que era su servidor.Después de realizar su oración en el templo fue al mesón a continuar su viaje, mando a Ernando ensillar el caballo, y estando realizando esta actividad el caballo tiro a Ernando de Tuza con dos cozes falleciendo en el acto.El caballero con mucha pena por lo sucedido, fue al convento y le dijo al religioso la muerte del indígena, dejó la limosna para su entierro, encomendó el difunto a la Virgen y a los viajeros y antes del anochecer prosiguió su camino.Los del tambo no querían tener como huésped al indígena muerto por miedo o por otras razones así que fueron a ver al religioso para que les permita poner al difunto por esa noche en la iglesia, pues se ibaa enterrar en la mañana lo cual el religioso aceptó, trajeron al indígena a la iglesia y lo dejaron en las andas mientras amanecía. Levantáronse los religiosos temprano y vieron al indígena Ernando Tuza resucitado en pie, estaba sano, bueno y alegrísimo, diciendo ternuras a la Virgen. La gente del pueblo entraron a la iglesia a veral resucitado estaban llenos de admiración.Ernando de Tusa contaba lo siguiente: "A media noche vino a mi una hermosísima Señora, acompañada de otras mujeres hermosas y resplandecientes, y me resucitó y dándome la mano me levantó delataúd. Con lágrimas atendieron al favor y con voces aclamaron elmilagro. Ernando de Tuza se hizo sirviente de la Virgen de Guadalupe.La fama de esta maravilla corrió la tierra y pasó los mares ya que era el primer resucitado que se viera en esta parte de América.Martín de Garay. En el año de 1571 salió Martín Garay en un navío del puerto de Nata para ir a Panamá, salió alegre, y a 4 leguas se puso triste, porque se le fue el navío a pique, él y 10 compañeros más, hicieron todo lo posible para no perder sus vidas con sus bienes, ya era imposible agarrarse a algo, porque todo el navío se hundía. Era Martín de Garay, devoto de la Virgen de Guadalupe y en su desesperación dijo lo siguiente: Madre de Dios de Pacasmayo, tened misericordia de nosotros, la plegaría fue oída por la Virgen y contra la disposición de la nave y del mar, salió fuera el BATEL y se puso al lado de los que ya se ahogaban, cada uno de ellos salto sobre el batel y sin remos los llevo por la isla de las perlas a una playa poniéndolos a salvo. Saltó del barquillo a tierra Martín de Garay y sus 10 compañeros y caminando por tierras desconocidas, valiéndose él y sus compañeros dela Virgen a quien por momentos llamaban, se encontraron con los indígenas Caribes, eran flecheros y crueles que en sus festines comían a un español., los indios estaba pintados, estos indios habían cazado conejos, faisanes y perdices, teniendo en cuenta que había poca distancia entre ellos y los indígenas Caribes se encomendó a la Virgen de Guadalupe, los Caribes entonces cambiaron su fiereza por la mansedumbre, de esa forma Martín de Garay y sus 10 compañeros conocieron el milagro de la Virgen.Los indígenas se llevaron a los Españoles adonde ellos habitaban y les regalaron maíz, legumbres y carnes de montes (previamente hicieron una fiesta en las montañas del lugar), después de eso los encaminaron al pueblo de Anserma, lugar de cristianos y población deespañoles.Para regresar a su lugar de origen Martín de Garay y sus compañeros tuvieron que pasar por muchas pruebas pero logró superarlos.Después de haber avanzado más de 200 leguas llegaron a la ciudad deCaly del nuevo reyno de Granada, sanos, contentos y agradecidos.Martín de Garay, salió de Caly en busca de la Virgen de Guadalupe,pregonaba por pueblos y caminos las piedades de Dios y los milagrosde su Madre y después de haber caminado más de 800 leguas llegó al milagroso santuario de la Virgen, arrojose a los pies de su altar lloroso de contento, estaba muy agradecido. Declaró a los religiosos su aventura desdichada así como sus pérdidas y ganancias. Estuvo sirviendo a la Virgen de Guadalupe durante algunos días, después salió de la ciudad de Guadalupe a predicar las maravillas de la Virgen. Isabel Esyoc En el año de 1619 vivía en Guadalupe la indígena Isabel Esyoc, casada con Pedro Alchunamu, ambos naturales de Jequetepeque. Isabel estaba tullida de pies y manos, la llevaban cargada a la iglesia, y en hombros la devolvían a su casa, estaba paralítica, ni arrastrando podía moverse, ni con sus manos alimentarse. Tenía una sola hija que los servía la cual cayó enferma de una calentura maliciosa. La madre suplicaba a la Virgen de Guadalupe pidiendo la salud de su hija,lloraba bastante, la muchacha murió, lo cual entristeció a la madre.Llevaron a enterrarla a la iglesia a la muchacha, cuando la llevaban dijo Isabel a su marido, llévame a la iglesia, que quiero ver enterrar a mi hija, el marido la cargó, fueron a la iglesia y enterrase la niña, quedose la madre junto al altar de la Madre de Dios y habiéndose ido los que acompañaban a la difunta, lloraba sola y triste, y le decía a la Virgen: "Madre de Dios, si sanas a los que no son de tus pueblos, ¿Cómo no das salud a quien es tu esclava? Pues me quitaste a mi hija, que me servía de pies y manos, sáname, para que teniendo manos y pies me pueda sustentar, pueda comer, y sin tanta desdicha pueda vivir. Esto le decía con devoción y lo repetía con humilde confianza. Llamó a su marido la afligida mujer, para que la llevara a casa, eran las 5 de la tarde cuando la sacó de la iglesia. Sintió Isabel mudanza en sus nervios y diferencia en la actividad de su cuerpo, alzó la voz y dijo a su marido: Déjame, queparece que estoy sana, el marido la puso en el suelo y con completa salud se fue de la plaza al altar de la Madre de Dios publicando el milagro. Decía Isabel dulcísimas ternuras a la Virgen. El buen Pedro Achunamu quedó tan agradecido a la Virgen por la salud de su mujer,hizo la promesa de servirle a la Virgen por todo un año lo cual cumplió siendo puntual en el servicio. Isabel asistía continuamente al altar y servia en el templo. Isabel trabajaba después que sano y todo era tributar a la Virgen por haberla sanado.

El virrey don Francisco de Toledo (virrey desde 1568 a 1581).La fama de los milagros de la Virgen de Guadalupe se expandió por muchos lugares. Llegó a Panamá el virrey don Francisco de Toledo proveniente de España, venía a dar formas a las leyes del virreynato . Escuchó en Panamá los grandes milagros que hacía la Virgen de Guadalupe en Pacasmayo y en otras comarcas; el virrey cobró devoción por la Virgen y se embarcó en Panamá para ir a Lima. Eran 4 los navíos: Capitana, Almiranta y otros 2 de alto bordo. Llegaron al paraje de cabo blanco, teniéndole a la vista se desató una fuerte tormenta, por más esfuerzos que hacían no podían avanzar volviendo a pasar por la línea equinoccial. La tempestad crecía, las fuerzas delos marineros se agotaban y muchos pensaban que iban a morir. Con el virrey venían integrantes del tribunal de la inquisición, oidores,alcaldes de la corte, religiosos así como un gran número de nobles y mercaderes, cada uno oraba al santo de su devoción. Uno de los religiosos le dijo al virrey que encomendarán ese trabajo a la Madre de Dios de Guadalupe en Pacasmayo, cuyos milagros eran tan ilustres y que en nombre del rey le hiciese alguna promesa. El virrey hizo lo que se le aconsejó y nombro a la Virgen: ESTRELLA DEL MAR, única protectora de la armada y defensora piadosa de tantos afligidos,todos comenzaron a invocar a la Madre de Dios y al poco tiempo la tormenta cesó, todos gritaban: milagro, milagro de la Madre de Dios de Pacasmayo. La armada llego a Lima y don Francisco saltó en Paita,para agradecer el favor que se le había otorgado. Llego al santuario de la Virgen de Guadalupe donde con humildad mandó a hacer ostentosas novenas, dio una gran limosna por principio de paga la cual también la hizo en nombre del rey, también hizo la donación de 5 pueblos que son: San Pedro de Lloc, Jequetepeque, Cherrepe o Pueblo Nuevo, Mocupe y Chepen.

Resultado de imagen para virgen de guadalupe la libertad

sábado, 7 de julio de 2018

Guadalupe, mar, sol y arena:



El litoral guadalupano es bendecido por una sucesión de playas y balnearios donde el cálido sol norteño va al encuentro del mar en cada atardecer, y en esa espera discurren los más largos y apacibles días que la vida nos puede brindar.
Balneario La Barranca: Entre el mar y los empinados barrancos se extiende un conjunto de casas amplias y frescas, organizadas en varias manzanas. Es un bello y apacible refugio donde la vida, entre los veraneantes, transcurre con familiaridad y la espera paciente de hacer una buena pesca para agradar la mesa. La Barranca disa 17 Km. de la ciudad de Guadalupe, y se llega a través de una serpenteante vía afirmada. Tiene condiciones para practicar bicicleta montañera y ala delta.
Balneario Santa Tomasa (La Bocana guadalupana): Al la margen izquierda de la desembocadura del río Chamán se luce una amplia franja de arena bañada por un mar generoso, esa playa era antiguamente llamada Santa Tomasa pero por la proximidad con la playa llamada la bocana del chaman hizo que con el pasar de los años se perdiese el nombre de Santa Tomasa y adoptase el nombre de La Bocana. Frente al océano, sobre una ladera, se agrupan los ranchos y viviendas desde donde se domina el horizonte marino. En verano, cuando el lugar es visitado por los bañistas, se realizan competencias de motocross, que concentran a audaces competidores del norte peruano, también competencias deportivas.
Playa Chica y Playa Grande: extensas e impresionantes ambas playas solitarias y alejadas del bullicio son preferidas para los aficionados a la pesca.
Otras playas dignas de visitar son: El Rinconazo y La Piola que completan la oferta playera de Guadalupe.
Resultado de imagen para playa la barranca guadalupe

Resultado de imagen para playa la bocana guadalupe

viernes, 6 de julio de 2018

La merced Real

A continuación aqui podemos ver LA MERCED REAL DEL LICENCIADO LA GASCA que favorecio al capitan Francisco Perez de Lezcano para la fundación de la ciudad de GUADALUPE ( Las palabras escritas no han sido modificadas en lo absoluto desde el siglo 16).
"YO, EL LICENCIADO PEDRO DE LA GASCA, DEL CONCEJO DE SU MAGESTAD, PRESIDENTE DE LA SANTA INQUISICION EN ESTOS REINOS Y PROVINCIAS DEL PERU, ETCETERA...
POR CUANTO:
ENTIENDO SER COSA CONVENIENTE AL SERVICIO DE DIOS,NUESTRO SEÑOR Y DE SU MAGESTAD,EL BUEN TRATO Y CONSERVACION DE LOS NATURALES DE ESTOS REINOS,POR LA DISMINUCION HABIDA POR EL DESORDEM DE LOS TIEMPOS PASADOS,HE PROVEIDO Y MANDO PARA ALIVIAR LAS CARGAS QUE SUFREN LOS NATURALES Y POR SER COSA NECESARIA QUE, EN EL VALLE DEPACASMAYO,TERMINO Y JURISDICCION DE LA CIUDAD DE TRUJILLO,SE PUEBLE UNA VENTA, PARA QUE EN ELLA HAYA ACOGIMIENTO Y PROVEIMIENTO PARA LOS QUE PASARAN POR DICHO VALLE, ENTRE LAS CIUDADES DE TRUJILLO Y SAN MIGUEL DE PIURA,ESPAÑOLES O NATURALES,LLEVANDO MERCADERIAS,GANADOS Y MANTENIMIENTOS O PARA CAMBIAR CON OTROS,COSAS DE SUS HACIENDAS O GRANJERIAS;Y QUE EN LA VENTA RESIDA PERSONA QUE MIRE POR LA PROTECCION DE LOS DICHOS NATURALES,EXCUSANDOSE LOS INCONVENIENTES QUE PODRIAN OFRECERSE EN PERJUICIO DE ELLOS Y PORQUE VOS,FRANCISCO PEREZ DE LEZCANO,VECINO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO,ENCOMENDERO DE LOS VALLES DE PACASMAYO Y CHERREPE,DILIGENTE EN EL SERVICIO DE SU MAGESTAD Y DE LA CONSERVACION DE LOS NATURALES,OS HABEIS DEDICADO A FUNDAR Y HACER EDIFICAR Y PBLAR UNA VENTA EN DICHO VALLE...
POR TANTO:
POR LA PRESENTE Y ATENTO A LOS SERVICIOS QUE VOS FRANCISCO PEREZ DE LEZCANO, HABEIS HECHO EN ESTOS REINOS A SU MAGESTAD,ESPECIALMENTE,EN EL ALLANAMIENTO Y CASTIGO DE GONZALO PIZARRO Y DE LOS QUE LE SIGUIERON Y EN OTRAS COSAS QUE SE OS HAN ENCARGADO: Y A LA NECESIDAD QUE ME CONSTA QUE HAY,QUE LA VENTA SE PUEBLE EN EL LUGAR Y SITIO DICHOS,PARA EL BENEFICIO TANTO DE ESPAÑOLES COMO DE NATURALES...
EN NOMBRE DE SU MAJESTAD, Y EN VIRTUD DE QUE ME HALLO DE JUEZ Y COMISIONES QUE PARA ELLO TENGO, DOY LICENCIA Y FACULTAD A VOS, FRANCISCO PEREZ DE LEZCANO,PARA QUE EN EL VALLE DE PACASMAYO,EN LA PARTE Y LUGAR MAS CONVENIENTE,PODAIS HACER Y EDIFICAR UNA VENTA Y POBLARLA EN EL PLAZO DE UN AÑO Y CON HERMITA DE MEDIO TAMAÑO,CON ALTAR E IMAGENES Y ORNAMENTOS,CON QUE LOS CLERIGOS Y FRAILES QUE POR AHI PASARAN PUEDAN DECIR MISA,PARA LOS ESPAÑOLES Y LOS NATURALES CRISTIANOS HAGAN ORACION;y DENTRO DE TRES AÑOS,TRAIGAIS CONFIRMACION DE SU MAJESTAD,A ESTA MERCED.
Y,POR LA PRESENTE MANDO A LA JUSTICIA MAYOR Y ALCALDES ORDINARIOS,PARA QUE SEÑALEN EL SITIO,PARTE Y LUGAR EN LA COMARCA ARRIBA DICHA,DONDE PARESCA S E DEBA HACER FUNDAR Y POBLAR LA VENTA,SEÑALANDOSELE LOS SOLAPES Y TIERRAS PARA EL SERVICIO DE ELLA;Y,OS DEN POSECION PARA QUE LOS USEIS COMO COSA PROPIA Y TODO LO AQUI CONTENIDO,SE GUARDE Y CUMPA,SO PENA DE MIL PESOS DE ORO PARA LA CAMARA DE SU MAJESTAD, LOS REYES A VEINTE Y CUATRO DE ENERO DE UN MIL QUINIENTOS Y CINCUENTA AÑOS.LICENCIADO GASCA POR MANDATO DE SU MAJESTAD,PEDRO DE AVENDAÑO"
Resultado de imagen para la merced real del licenciado la gasca

jueves, 5 de julio de 2018

HÉROES GUADALUPANOS

LOS HERMANOS ALBUJAR Y MANUEL GUARNIZ

En marzo de 1881, establecieron los chilenos una guarnición en Guadalupe, la que era comandada por el capitán Chacón, quién a la vez obedecía órdenes del jefe provincial sargento mayor don Ezequiel Villarreal cuya sagacidad y buen tino evitó a la provincia excesos y cobardías perpetrados por la soldadesca intemperante y levantisca. Residía en San Pedro.

E V E N T O S

Desde que los invasores habían sentado sus reales en Guadalupe, nadie los había hostilizado y vivan en paz.
Un hecho inusitado vino a turbar la tranquilidad de los soldados chilenos. En el departamento de Lambayeque se habían levantado falanges de guerrilleros. Los hermanos Valera conocidos como Chorrocas, un tal Soberón y otros atacaban a las guarniciones de Chiclayo y Lambayeque.
Dos centenares de guerrilleros comandados por Belisario Valera entraron a Guadalupe el 25 de octubre de 1881.
La guarnición chilena en Guadalupe, estaba compuesta en esos días por 40 soldados chilenos.
Los chilenos ocupaban una casa en la cual funciona hoy en día la subsede de la Universidad Nacional de Trujillo en la calle Ayacucho muy cerca de la plaza de armas.

Al oír los tiroteos los chilenos se imaginaron que se trataba de un ataque en forma, se desplegaron en grupos por diferentes sectores aledaños a la plaza de armas. Dos horas y media duro el enfrentamiento armado siendo las fuerzas de Chorroca repelidas.

La población guadalupana de aquella época estaba preocupada por las acciones que pudieran tomar los chilenos contra la población en vista de los eventos sucedidos.

La situación era difícil y se complicó más, esa misma tarde (25 de Octubre), después que el orden estaba completamente restablecido, transitaba un sargento chileno por la calle panteón(hoy día Junín) y al pasar por la casa que ocupaban Fernando Albujar, Justo Albujar (zapateros) y Manuel Guarniz(aprendiz de zapatero) un tiro le badeó el kepí, sin tocarle la cabeza. Confundido por el pánico, el sargento abultó las cosas y contó a sus jefes que al pasar frente a la casa de unos zapateros Albujar le habían disparado.

Se ordeno que los Albujar y Manuel Guarniz sean apresados. Estos jóvenes no habían tomado parte en el ataque al militar chileno, pero según algunas versiones se sabe que el que hizo el disparo fue un sirviente de don José González, apellidado Domingo Rubio, que en compañía de su patrón y de el señor José Valderrama, se encontraban en los altos de la casa de los Albujar, cuando ocurrió el incidente ellos no habían estado allí.

Cuando los Hermanos Albujar y Manuel Guarniz llegaron al cuartel, el jefe chileno les hizo muchas preguntas a fin de saber si ellos realmente habían hecho el disparo.

Fernando Albujar con una entereza digna del inconmensurable valor moral que poseía, contestó que ninguno de los tres había tomado parte en el evento ocurrido.

El 27 de octubre se dio a conocer al pueblo que los Albujar y Manuel Guarniz serían fusilados por ataque al invasor.

Un concejo de guerra sin previo estudio del asunto, había decidido el fusilamiento.

Los hermanos Albujar y Manuel Guarniz decidieron no delatar a los que habían realizado el ataque prefiriendo en este caso el fusilamiento.

Un formidable movimiento de protesta se organizó en la ciudad, el general Ecuatoriano Don secundino Darquea el cual vivía en Guadalupe junto con otros extranjeros que también residían en la ciudad y demás distritos de Guadalupe, elevaron un memorial al jefe departamental de Trujillo, demostrando que los jóvenes no habían realizado ningún ataque.

El referido memorial debía ser trasmitido por teléfono desde San Pedro de Lloc, capital de la provincia de Pacasmayo a Trujillo y como ya los Albujar y Manuel Guarniz estaban en capilla llevó el mensaje haciendo un viaje forzado el mismo hijo del general Darquea, quien lo entregó al jefe provincial chileno don Ezequiel Villarreal, que dicho de paso estaba también interesado en salvar a los Albujar y Manuel Guarniz.

En la noche Villarreal habló por teléfono con el coronel Novoa, jefe departamental de las fuerzas chilenas, exponiendo la petición de Guadalupe, el clamor de los extranjeros y manifestando francamente que los acusados eran inocentes. La respuesta de Novoa fue brutal, pues contesto lo siguiente: ANTES DE AHORA HA DICHO USTED QUE ERAN CULPABLES, HOY AFIRMA QUE SON INOCENTES, ¡FUSILELOS¡ VOY A DORMIR. En seguida dejó el fono.
De nada sirvieron las gestiones de los extranjeros, ni las lagrimas de sus hermanas que solicitaban perdón, de rodillas ante el jefe, ni el ofrecimiento de 6 000 soles de plata que erogó el pueblo con el objeto de salvar a los Albujar y Manuel Guarniz. Era una orden superior que venia desde Trujillo, dictada por el coronel Novoa, quién no conocía los acontecimientos y por la distancia ignoraba la conclamitación de todo un pueblo herido en lo más delicado de sus sentimientos.

El 28 de Octubre de 1881, los hermanos Fernando Albujar y Justo Albujar y su compañero Manuel Guarniz marchaban al último suplicio. A las ocho de la mañana desfiló el fúnebre cortejo, precedidos de la caballería e infantería chilenas, tomando el camino al cementerio general. Las trompetas del batallón tocaban una marcha que desgarraba el corazón y en todos los semblantes se reflejaba un sentimiento de tristeza y dolor profundo. Detrás de la tropa iba un numeroso gentío que sirvió de testigo del inaudito crimen perpetrado en la persona de tres mártires.

Marchaban los hermanos Albujar y Manuel Guarniz con resignación y conciencia tranquila. El cura Francisco de Paula Rojas Sarmiento iba con ellos acompañándolos en tan doloroso trance así mismo respondía ante los curiosos : “Pobres, mueren inocentes” ya que según se supo años después Los Albujar y Manuel Guarniz le habían hecho saber como secreto de confesión, quien había disparado y que ellos no habían realizado ninguna clase de ataque.

Cuando llegaron al cementerio, a cada uno se le señalo su banco y un soldado se encargo de ponerles el vendaje, Justo Albujar y Manuel Guarniz consintieron que se les ponga, pero Fernando lo rechazó, poniendo, en evidencia, una vez más, la energía de su carácter y el vigor moral de su espíritu, se desgarró la camisa y dijo lo siguiente: "MUERO INOCENTE Y ESO ME RESIGNA A RECIBIR LA MUERTE CON PACIENCIA".

Al pueblo no se le permitió presenciar el fusilamiento, tuvieron que mantenerse a una distanciaprudencial; esto motivó que Manuel Lías de 09 años y otros dos niños más, subiesen a un árbol de quebracho, que estaba cerca del lugar de los sucesos, y así escondidos entre las ramas, poder observar a corta distancia el acto.

Luego de la bendición final, a 60 metros de los jóvenes mártires se colocó el pelotón de fusilamiento conformado por 12 soldados chilenos, a la orden de un oficial,el cual dio las ordenes siguientes: ...¡Tirador de pie!...¡carguen!...¡apunten!...¡Fuego!...Dispararon doce descargas de rifles que acabaron con la vida de los tres jóvenes, fueron enterrados en el mismo cementerio, los brazos de Fernando Albujar estaban rígidos en actitud horizontal hacia el frente como si hubiera estado señalando a la tropa chilena.

Gracias al general Darquea y a las súplicas de su bella hija la señorita Anita Darquea se logró que fueran fusilados en el cementerio y no en la plaza de armas tal como lo planeaba hacer la tropa chilena.

Toda la población estaba triste y contrariada, el mismo jefe del destacamento chileno en la provincia de Pacasmayo el sargento Mayor don Ezequiel Villarreal conocía la injusticia del proceso, y deploraba con frecuencia el poco tino con que se había tratado el tema.

De manera , pues que este proceso sin documentos legalmente aparejados, es uno de los más injustos y violentos que registra la historia de la guerra.

Desde el 13 de diciembre de 1983 son considerados héroes de la república del Perú.

CARTA DE FERNANDO ALBUJAR

Esta es la carta que dirigió Fernando Albujar al alcalde de Guadalupe, señor don Manuel Banda. Fue escrita la víspera del fusilamiento y no se ha alterado absolutamente nada, dejando exacto la ortografía y redacción del autor.

Dice así:

Capilla del Cuartel, octubre 27 de 1881.

Señor Manuel Banda.-Pte.

Mi buen amigo.

"Mañana debo ser pasado por las armas, tres soldados me acusan de que en mi tienda habían salido tiros, lo que es muy falso, abrí, registraron, no hallaron nada que notase tal culpa, y sin embargo, soy condenado a muerte muero inocente y esto mismo me resigna a recibir la muerte con paciencia. Le encargo a mi familia, a mis hermanos José y Enrique que lo que es Justo morirá conmigo igualmente inocente.

"Me preparo a recibir la Divina Majestad para morir como cristiano, y por consiguiente, perdono a todos, le encargo atienda los gastos de esa desgraciada familia, hasta que venga mi hermano José que le abonará todo".

"Su desgraciado amigo que muere inocente".


Para seguir con mas información: https://guadalupeculturadinamica.blogspot.com/search?updated-max=2018-07-05T18:28:00-07:00&max-results=365

La celda del Hermano Diego (Complejo Arquitectönico San Agustin)

Presentacion

La parroquia de San Agustín de nuestra querida ciudad de Guadalupe, se complace en poner en valor la celda del hermano Diego. Este sencillo recinto se ubica a continuación de la Sala De Profundis, en el crucero derecho luego de ingresar por la nave principal del santuario de la Virgen de Guadalupe, este lugar aunque sencillo en su arquitectura – de gran valor religioso e histórico y que se ha mantenido tal cual a pesar del tiempo.
Deseamos que esta celda y la historia de amor y sacrificios de Fray Diego para con Dios y la Virgen de Guadalupe, fortalezca nuestra identidad y nos llene de espiritualidad, respeto y amor.

HERMANO DIEGO EL ERMITAÑO DE GUADALUPE

Según el historiador Luis Lostaunau Rázuri, cuya fuente de consulta es la Crónica Agustina de Bernardo de Torres, página 782, “El Hermano Diego o El Ermitaño de Guadalupe, cuyo nombre es Diego de Leyva y Martinez, nació en Chilapa, Marquezada del Valle, México. Llegó a nuestro país muy joven en el año de 1574, llevando una vida un tanto despreocupada, hasta que por azares del destino perdió la vista y luego de pasar por Chuquisaca (Bolivia) y Ambato (Ecuador) como hermano lego, rogó ser traído al Santuario de la Virgen de Guadalupe de Pacasmayo.

Llego al monasterio de Anlape un año antes del terremoto de 1619, sobrevivió a la catástrofe y cooperó en la edificación del actual santuario y monasterio. Veintiséis años sirvió con la mayor humildad y mejor solicitud a Nuestra Señora de Guadalupe, a pesar de su inferioridad física y sólo profesó a la víspera de su fallecimiento.
Los cronistas agustinos de su época, emocionados, relatan grandes prodigios obrados por la Virgen a través de tan modesto siervo y son ellos los que hace casi cuatro siglos ya lo llamaban santo.

Para honra de éste celebre Monasterio de San Agustín y a la vez de la ciudad de Guadalupe, aún se conserva por divina voluntad lo que fue su exigua celda, lugar sagrado, lleno de modestia y devoción, de oración y tormento, fiel reflejo de la esclarecida personalidad de fray Diego.

Su bienaventurada celda, un insignificante rincón pegado al machón exterior de la sala “De Profundis”, distaba, a decir del cronista Bernardo de Torres, cien pasos al trono de la Santa Madre de Dios.

Diego era, por propia voluntad, su guardián, y su celda era eso: la estancia de un guardián, lugar simple pobre, un poyo de adobe por cama, un nicho desproporcionado para el libro de oraciones (que un fraile amigo leía por él).

El hermano Diego cortaba flores para la Santa Patrona, además cuidaba las frutas que una vez maduras, repartía a los menesterosos, de esta labor terrena, queda en los encalados muros de su celda, hileras de palotes con los que presumiblemente llevaba cuentas y apuntes, incisos y susceptibles de poder interpretar al tacto a causa de su ceguera.

FRAY DIEGO

Cuenta la historia que a fray Diego le encantaba cultivar las rosas y demás flores del huerto de la Virgen, las que posteriormente adornarían su altar.

Con admirable eficiencia y esmero seleccionaba las flores por colores, argumentando que la sagrada imagen le había pedido que en determinado día su altar estaría adornado sólo con flores blancas y al día siguiente sería con flores rosadas, tal vez amarillas la semana entrante o quizá su madrecita (Virgen Maria) le pida sólo rosas rojas.

El detalle de esta historia es que Fray Diego era completamente ciego, así pues se le atribuyen otros tantos milagros.

miércoles, 4 de julio de 2018

I.E. Nro. 35 "EDUVIGIS NORIEGA DE LA FORA"

La I.E. 35 "Eduvigis Noriega de Lafora", fue creada por ley Nro. 13271, con fecha 09 de diciembre de 1959 bajo la nomenclatura de INSTITUTO NACIONAL INDUSTRIAL FEMENINO Nr. 35 (INIF)

Iniciando su labor educativa en el año de 1961 en su primer local sito en el jiron Perez de Lezcano 246 el mismo que fue inagurado el 09 de julio de ese entonces por esta razon la I.E. celebra su aniversario en la referida fecha.

La I.E. a lo largo de su vida institucional ha obtenido logros y reconocimientos:

"LOS DEDALES DE ORO"

-Subcampeonas en la etapa departamental de Basquetbol.

-EL SOL RADIANTE máximo galardón en los desfiles escolares.

-El primer puesto a nivel de declamación a nivel de UGEL.

-Primer puesto en Voleybol etapa provincial.

martes, 3 de julio de 2018

Instituto Superior Tecnológico "Guadalupe"

El Instituto superior tecnológico estatal Guadalupe fue creado por R.M.N. 1184-84-ED, del 28 de septiembre de 1984, con las siguientes carreras profesionales:

-Producción Agrícola.

-Pecuaria.

-Contabilidad.

El ISTE "Guadalupe" fue creado gracias al apoyo del entonces senador Eduardo Yashimura Montenegro y del alcalde de la ciudad de Guadalupe de aquel año señor Victor Montoya Hernandez, quien donó una minuta, el primer local institucional, desligándose de la RED-ESEP de la provincia de Pacasmayo, con sede en la ciudad de San Pedro de Lloc. De estas tres carreras, permanece la carrera profesional de contabilidad.

El primer local de la institución comenzo a funcionar en el jirón Ayacucho 282, en el año de 1993 nace la idea de un nuevo local, coordinándose con el alcalde de entonces el señor Wander Mora Costilla, quien mediante resolución de alcaldia realiza la donación del local actual situado en la avenida Cerruti s/n-panamericana norte 691..

En 1986 se crea la carrera profesional de enfermería, en el año de 1998 se crea la carrera profesiónal de computación e informática.

En el año 2004, el I.S.T.E. "Guadalupe" logra su calificación como Instituto piloto a nivel nacional, desde el año 2003 preside la mesa de acreditación regional de La Libertad de los Institutos de educación Superior y partir del año 2005 preside y lidera la macro region norte: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y la coordinacion nacional de acreditación.

el website del I.S.T.E. "Guadalupe" es el siguiente: http://www.istguadalupe.com/

Centro formador del Caballo de Paso:



Esta histórica tierra de hombres diestros y dedicados a la faena agrícola fue uno de los ejes de la formación evolutiva del caballo peruano de paso. El paso del tiempo y el desconocimiento ha hecho que se olvide o se soslaye la contribución de Guadalupe en la evolución de nuestra raza caballar.
Basta mencionar algunas glorias y personajes legendarios de cuna o residencia guadalupana para reconocer su gravitación nacional en la esfera equina. Entre ellos figura don José Bernardo Goyburu Rázuri. Al respecto el costumbrista José Vicente Rázuri resalta: "Guadalupe es la meca de la crianza del caballo de paso".... Muchos ejemplares fueron llevados a diferentes países como por ejm Ecuador, Panamá. Y en Lima, quien más deslumbró por la exhibición de arrogantes caballos, fue don José Bernardo Goyburu, que con excelentes chalanes, como Pedro Aranda, Juan Soltero y Francisco Reaño "Trinche", conquistaba los más trepidantes aplausos".
Don Federico de La Torre Ugarte es la gloría más reconocida oficialmente en las páginas de la historia. Fue fundador de la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de paso y ostenta el título de Presidente Honorario Vitalicio de la mencionada asociación.
Entre los chalanes de estirpe guadalupana, además del legendario Pedro Aranda, brilla sobre su brioso corcel Ricardo Soltero, un genio y maestro, para muchos el mejor chalán de la historia.
Mucho antes de que aparecieran los concursos oficiales, la famosa Feria de Guadalupe, era el centro de exhibición y comercialización de caballos de paso, de finos aperos, pellones, ponvhos. Esta galana ciudad era el centro de concentración de los más entendidos criadores y aficionados. Esta fina raza y noble tradición, tiene en Guadalupe y en sus eximios cultores uno de los más impresionantes formadores de la estampa, la contextura, el brillo y el paso llano que hoy se admira en otros países del mundo.
Resultado de imagen para caballo de paso guadalupano

lunes, 2 de julio de 2018

Guadalupe Prehispanico



Habitaban antes de la llegada de los españoles el valle del Jequetepeque los indígenas Yungas y Pacasmayo, aquí les alcanzo algunos datos recopilados de el CRÓNICA MORALIZADA DE ANTONIO DE LA CALANCHA ( Biblioteca Municipal de Guadalupe).
-Aquí va los datos:

-Adoraban los indígenas Pacasmayos y los indígenas yungas a la Luna, tenían un observatorio que era la huaca Singan.
-Adoraban también al mar al cual la llamaban NI.
-Adoraban también a unas piedras a las que llamaban alecpong,a las cuales les hacían reverencias.
-Tenían como deidad a 2 estrellas a las que llamaban Patá.
-Los indígenas acostumbraban enterrar a sus muertos después de 5 días.

TUVIERON SINGULARES LEYES COMO POR EJEMPLO:

-El matrimonio era de la siguiente forma: Colocaban una olla nueva en medio de los novios y ella estaba llena de harina de maíz y cebo de carnero y lo quemaban con mucho fuego que atizaban los novios, después el padrino decía:¡Están casados, pero les advierto que los dos tienen que trabajar y no ha de holgazanear uno cuando el otro trabaja !
-Al lador lo colgaban vivo o medio vivo, cuando se producía un robo,colocaban en el campo o camino real un palo alto con mazorcas de maíz, se consultaba a las estrellas, a los agoreros, a la Luna y andaban día y noche como vigilante, cuando atrapaban al ladrón lo ajusticiaban y si había gente que lo mantenía oculto también eran ajusticiados.
-Los indígenas Pacasmayos llamaban a sus médicos OQUETLUPUC, si un médico dejaba morir al paciente ya sea por descuido o por ignorancia, este era ajusticiado a palazos y pedradas, su cuerpo era atado a la del paciente difunto, pero el cuerpo del médico era dejado encima de la sepultura, para que hagan su trabajo las aves de rapiña.
Resultado de imagen para guadalupe peru antiguo

domingo, 1 de julio de 2018

G.U.E "Nuestra Señora de Guadalupe"

El centro educativo secundario "Ntra Sra de Guadalupe" nació como un ideal juvenil y se cristalizó: Emergió de la energiá inconforme de la juventud y se hizo luz que rompió la oscuridad.

Comenzaba la década del 60 y la cuatricentenaria ciudad de Guadalupe no tenía un centro educativo secundario. El hombre empezaba a ir al espacio y los jovenes guadalupanos sólo podían estudiar la primaria en su tierra, para estudiar secundaria tenian que ir a otras ciudades.

Por ello se conformó el 28 de enero de 1961 la "Juventud Cívico Cultural Guadalupana" institución que tenía como finalidad prioritaria la creación de un centro educativo secundario.

Integraban la agrupación: Augusto Balarezo, Oscar Masías, Hugo Li, Luis Alberto Tarrillo Ortiz, José Marroquín, Jorge Alejandro Balarezo, Tony Vera, Juan Caballero. Los muchachos trabajaron todas las vacaciones para conseguir el objetivo. No era un sueño de verano era un ideal, una meta que había que cumplir. De inmediato acudieron donde el educador Manuel La Barrera Benavides, quien también tenía la intención de crear un colegio secundario en Guadalupe. Se pusieron de Acuerdo y juntos comenzaron la noble tarea.

Visitaron a los padres de familia cuyos hijos habían terminado la instrucción primaria y les expusieron el proyecto, la aceptación fue general; todos ofrecieron colaborar y matricular a sus hijos en el colegio a formarse, se realizo una intensa campaña publicitaria y visitaron al Alcalde de aquella época el señor Manuel Banda Deza para pedirle su apoyo. La respuesta fue positiva y los jovenes encontraron amplio apoyo en la administración edil.

Con el reconocimiento de la máxima autoridad edil, la gestión tomó más fuerza, se realizaron actividades económicas, se pidio colaboración a las haciendas, instituciones y personas pudientes para recaudar los fondos necesarios. El dinero recaudado sirvió para acondicionar el local del futuro colegio que era una vivenda ubicada en la plaza de armas ( hoy sindicato de choferes). Se adaptó los servicios higienicos, se puso baldosa en el patio y asi el local quedo listo para el inicio de clases.

Solo bastaron algo más de dos meses de trabajo tenaz y decidido para lograr lo que durante años no se había podido lograr ya sea por decidia, por intereses mezquinos o por falta de convicción. La juventud si lo hizo labró el terreno, sembró la semilla y vio el fruto. A mediados de abril de 1961, el 15 de junio de 1961 fue promulgada la respectiva ley dando inicio en forma oficial a su vida institucional.

El colegio caló hondo en el corazón del pueblo que lo empezo a sentir como su preciado patrimonio, la mejor demostración de ello fue la reacción de los pobladores ante un incidente ocurrido el 30 de mayo de 1962. El propietario quiso desalojarlos a toda costa del centro educativo, pero la población impidio que se produsca este hecho.

A raiz de este incidente los padres de familia decidieronconseguir otro local donde funcione el centro educativo, asi en el año de 1963 estrena un nuevo local ubicado en la calle Victoria y que hoy pertenece al Comite de Productores de Arroz del Valle del Jequetepeque.

En mayo de 1963 se hizo cargo de la dirección el profesor Helí Angeles Olivera quien consolida a la institución.

El trabajo y entusiasmo no se detuvo se conformo la banda de la G.U.E. "Ntra Señora de Guadalupe".

El 22 de agosto de 1964 fue promulgada la ley Nro. 15128 que lo elevó a la categoría de Gran Unidad Escolar (G.U.E.) en tan solo 4 años de existencia institucional, comenzando de esa manera su despegue educativo el cual continua hoy en día.